
UN HOMBRE VALE LO QUE VALE SU PALABRA. Y ESTE RENACUAJO NI A HOMBRE LLEGA.
Ambas personalidades sostuvieron un encuentro en privado / Chomsky es uno de los grandes pregoneros de un mundo mejor, aseguró Chávez
Desde Miraflores, el mandatario venezolano, Hugo Chávez, dio la bienvenida al escritor estadounidense Noam Chomsky, con quien sostuvo un encuentro privado.
"Te doy la bienvenida, hermano, en nombre de nuestro pueblo, te doy la más calurosa bienvenida", expresó el presidente Chávez.
"Aquí son bien conocidas tus tesis; son bien conocidas tus ideas", aseguró Chávez.
El presidente Chávez manifestó que Chomsky es "uno de los defensores más grandes de la paz, uno de los grandes pregoneros de un mundo mejor".
"Es Chomsky uno de los intelectuales que más ha abonado en la lucha contra la hegemonía imperial, de la élite que gobierna los Estados Unidos, de la gran maquinaria militar industrial", reiteró.
Por su parte, el escritor estadounidense agradeció el recibimiento del pueblo venezolano y las reflexiones del comandante Chávez.
En su intervención, el escritor aseguró que en Venezuela se está construyendo un mundo lleno de paz. "Lo emocionante es ver en Venezuela cómo se está construyendo ese otro mundo posible y ver ese hombre que ha inspirado esa situación".
"Hablar de la paz y criticar a aquellos que estén en contra de la paz, de alguna manera es fácil, lo difícil es crear un nuevo mundo, un mundo diferente", manifestó.
Durante su visita al país, el intelectual norteamericano se reunió con los consejos comunales y movimientos sociales en el sector El Calvario, y en horas de la mañana ofreció una ponencia en el Teatro Teresa Carreño.
(VTV)
Que pedos bandera, ps hace tiempo que queria compartir con ustedes estas imagenes que me encontre por ay perdiendo el tiempo en la web.
Y pues espero sean de su agrado, hay unas medio chafonas, pero otras bien fumadas como por ejemplo el del Avon.
Jaja sobres para reirse un rato.
( 2 de octubre de 1968)
El dos se octubre llegamos
Todos pacíficamente
A un mitin en Tlatelolco
Quince mil en la corriente
Año del sesenta y ocho
Que pena me da acordarme,
La plaza estaba repleta
Como a las seis de la tarde
Grupos de obreros llegaron
Y el magisterio consciente
Los estudiantes lograron
Un hermoso contingente.
De pronto rayan el cielo
Cuatro luces de bengala
Y aparecen muchos hombres
Guante blanco y mala cara
Zumban las balas mortales
Rápido el pánico crece
Busco refugio y la tropa
En todas partes aparece
Alzo los ojos al cielo
Y un helicóptero miro
Luego sobre Tlatelolco
Llueve el fuego muy tupido
Que fuerzas tan desiguales
Hartos tanques y fusiles
Armados los militares
Desarmados los civiles
Doce años tiene un chiquillo
Que muerto cae a mi lado
Y el vientre de una preñada
Cómo lo han bayoneteado.
Hieren a Oriana Falacci
Voz de la prensa extranjera
Ya conoció la cultura
Del gobierno de esta tierra.
Ya vio que vamos unidos
Estudiantes con el pueblo
Contra un sistema corrupto
Y la falacia de un gobierno.
Recordara a los muchachos
Contra la pared su cara
Las manos sobre la nuca
Y su derecho entre las balas
Jóvenes manos en alto
Con la V de la Victoria
V de Vallejo me dicen
Los de la preparatoria
Piras de muertos y heridos
Solo por una protesta
El pueblo llora su angustia
Y el gobierno tiene fiesta
Que cruenta fue la matanza
Hasta de bellas criaturas
Como te escurre la sangre
Plaza de las Tres Culturas
Y por que en esto murieron
Mujeres y hombres del pueblo
El presidente le aumenta
Al ejercito su sueldo
Más de Judith Reyez
http://www.geocities.com/yellymar/index.html